Como acto sugerente dentro de la exposición titulada Sinapsis, planteo realizar de nuevo una acuarela en directo explicando su proceso y todas las motivaciones que el poema seleccionado provocan. La poeta Ana Wajszczuk nació en Quilmes, Buenos Aires (Argentina), en 1975. Es autora de dos libros de poesía: Trópico Trip y El Libro de los Polacos. Con este último ganó el XXII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz.
W DOMU / EN CASA
la historia
es una telaraña
que se trama invisible
alrededor de un cuerpo
cuerpo que carga
con una
o dos preguntas
durante toda la vida
y va tejiendo
en la interrogación
la casa.
Nuestro cuerpo, que siempre se muestra hospitalario a dudas y preguntas, lo notamos existente por si mismo en un fuera de sí, en éxtasis, de tal forma que cuando percibimos un objeto no realizamos una síntesis de lo percibido, sino, más bien sentimos un encuentro. Nuestros campos sensoriales lo encuentran, sienten y lo viven en tiempo presente.
El cuerpo pertenece al mundo y a su vez el cuerpo lo contiene. Se implican ambos en tramas invisibles que lo habitan y lo transforman en nuestra casa.
Ese hogar tan exigente que cuidamos y atendemos sin demora sus demandas, permite, curiosamente, ser atravesado por una extraña luz que emana de una conciencia angustiosa y nocturna que asombra y oscurece con preguntas, huellas y cicatrices, sus ventanas; esos ojos de la casa del cuerpo.
Al pintar una acuarela, el color gracias a un pegamento se fija en el papel al evaporarse el agua. De la misma manera las preguntas aglutinantes fijan al cuerpo una nada al evaporarse en el sucesivo vivir alegrías y tristezas.
Esa nada, tan presente, la podemos definir como todo lo contrario a lo que es, es decir, a todo lo que tiene lugar y es posible en el ámbito del sentido. Esa nada, incógnita que nos habita, equivale a lo que no tiene sentido.
Sin ninguna duda, aunque cueste aceptarlo, la nada surge en el seno mismo del sentido. Paradójicamente el sin sentido habita en el sentido.
¿Una o dos preguntas? ¿o simplemente tener conciencia real de que la vida carece de sentido? Esa inquietud, germen de angustia, que teje interrogantes, no tiene otra perspectiva que ser superada y transcendida para ir construyendo, paso a paso, nuestra casa y su historia.
La ilustración del poema, esas manos que recogen y soportan los interrogantes en silencio, esos ojos cerrados como horizontes lejanos que contienen la nada, el sentido y el significado de nuestra existencia, fue realizado en directo en el bello teatro del Palacio de Exposiciones Convento de Carmelitas de Rubielos de Mora. Pintar ante numeroso público, ante amigos, en diálogo abierto con ellos, se transforma en una verdadera fiesta de palabras y color.
Compartir en