El teatro de guiñol ambulante de nombre Retablillo de Chirlosmirlos nació por deseo expreso de los muñecos. Estos fueron creándose uno a uno sin ninguna pretensión de mostrarse en público. Los primeros personajes se construyeron en el taller de terapia ocupacional del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios de Teruel.
Cada muñeco creado iba componiéndose una personalidad asociada a sus compañeros, Chirlosmirlos dió sentido a Afufa, así como Capigorrón, el díscolo, necesitaba una socia a su altura de travesuras, la malvada bruja Gusarapa.
Todos estos personajes vestidos, peinados y elegantes buscaron sin demora un autor. Las historias que se fueron gestando tomaron cuerpo de libro de cuentos que con el paso del tiempo recibiría el título de Las andanzas de Chirlosmirlos.
Estos muñecos intrépidos y activos, a pesar de su inmovilidad, siguieron pidiendo a su autor un castillo. Sí, escribo bien, un castillo, pues así se llama la casa donde estos seres se muestran en público. Ante una petición tan sugerente no tuve más remedio que ponerme manos a la obra. Leí, antes de nada, libros que informaban sobre la construcción de los teatrillos y sus problemas técnicos. Mi buen amigo Vicente Romero que se llamaba a si mismo «carpintero de ribera» por considerarse un aficionado en esas lides y tener un taller de carpintería a las orillas del Turia, me ayudó con más entusiasmo que el que yo transmitía. Vicente era la inteligencia al servicio de las manos, una de las mentes más lúcidas que he conocido. Con su saber, humor y pasión concluimos el mejor castillo posible para Chirlosmirlos y sus colegas.
Los mismos muñecos fascinados por su nueva casa, pidieron a su autor que querían a Vicente como nuevo compañero de aventuras. Me vi forzado a crear un singular personaje, el carpintero Garlopa, que también me reclamó, al final, una historia.
Sus peripecias escritas son quizás las que más me hacen disfrutar en el cuento La guitarra mágica.
Nerviosos e impacientes por representar sus historias, los muñecos se olvidaron de su autor y buscaron amigos apasionados por la escena para que les dieran vida. Los encontraron facilmente en los componentes de grupo de teatro Espantanublos de Teruel: Tino Quilez, Jesús Galo, Pilar Mallén y Asunción Salvador (la voz de la bruja).
Todos trabajamos para ellos. Los títeres de guante en nuestras manos nos rejuvenecía; contar sus historias nos convertía en más niños que nuestros espectadores. Temíamos siempre la salida en escena de la bruja Gusarapa, solo percibir el grave sonido de su voz llovía en el castillo, pipas, papas y algún que otro objeto más consistente que notábamos como púas. Esos sucesos, constituían, para nosotros, la mejor definición de interacción. La vida que adquieren los títeres en las mentes de los niños es sobrecogedora.
Los muñecos dialogan y comunican con sus rígidos movimientos, formas y colores. Su lenguaje penetra directamente sin necesidad de adjetivos: alegran, divierten y enseñan. Si el hombre es por naturaleza animal locuente, los títeres en manos del actor, potencian esa condición comunicativa: llaman, dicen, nombran y sobretodo persuaden. Un especialista a estas funciones del habla les daría los nombres clásicos de vocativo, comunicativa, nominativa y suasiva: llamando, comunicando y nombrando el actor y el títere a través suyo persuaden sin duda al público.
Estos personajes con pelo de lana y papel engomado estrenaron sus historias ante un público menor y comenzaron sus andanzas por distintos pueblos de la provincia de Teruel en 1993. En el año 1994 actuaron en las Campañas de Gobierno de Aragón, viviendo divertidas correrías por los caminos de nuestra tierra. Literalmente el Retablillo de Chirlosmirlos viajaba con su castillo a cuestas, y como ya sabemos que todo castillo encierra muchos misterios, estos muñecos estaban encantados de representarlos. Una de sus historias fue escrita ex profeso para el programa de prevención del quiste hidatídico del Gobierno de Aragón. La pequeña historia del Retablillo de chirlosmirlos está recogida en el libro de Adolfo Ayuso titulado Para un público menor. Teatro y espectáculo infantil en Aragón (1950-2005).
Si alguna vez abrigáis vuestra mano con un títere de guante, notaréis que el muñeco toma vida y os exigirá un diálogo. Provocará preguntas sin respuestas y risas primigénias. Será el espejo de tus ojos secretos y en su acartonado cutis percibirás la escarcha de tus penas y el rocío de tus alegrías. Al hablar con él comprenderás que solo hablas de ti mismo y descubrirás, en suma, el corazón del hombre invisible que te habita.
Los viajes recorridos en compañía de Chirlosmirlos perdurarán en la memoria como viajes iniciáticos de vida, humor y pasión.
¿Y alguna representación para desempolvar los muñecos?
¡Qué bonito!
Podriais darme un telefono de comtacto para vervsi podeis venir a actuar paraclos niños…a mi localidad….
Canet de berenguer…valencia….somos una peña taurina de unos 300 socios…..con unos 30 o 40 niños…estaria estupendo el dia de nuestra fiesta
….dia 4. o 5 de septiembre
Javier carrillo. Me pondria en contacto conlos artistas….mi telefono…660542548…abria posibilidD de venir actuar aqui en fiestas….ponerosvcon migo en contacto….graciad
Compartir en